
Dr. Lias Ariel Oscar
Especialista Jerarquizado en Ortopédica y Traumatología
Esguinces

Las lesiones traumáticas de los ligamentos son de las más frecuentes. Existen algunos factores predisponentes (ambientales, anatómicos, hormonales o biomecánicos), pero se producen por igual en hombres y en mujeres y son propias del adulto joven. Y aunque en los deportistas son muy frecuentes, también lo son en la población general, luego no pueden ser consideradas como lesiones exclusivas del ámbito deportivo.
Los ligamentos peroneoastragalinos anterior y posterior y peroneocalcaneo (es decir, los que unen el peroné con el astrágalo y el calcáneo) son los más afectados en este tipo de lesión y se ven dañados tanto el ligamento como la cápsula.
De una forma sencilla, según su importancia, podemos clasificar los esguinces en tres grupos:
- Esguince GRADO I: se produce una distensión de los ligamentos. Es lo que conocemos como "una torcedura". El tratamiento consiste en la administración de anti-inflamatorios, ponerse una media elástica y algo de rehabilitación.
- Esguince GRADO II: los ligamentos sufren un desgarro parcial, produciéndose zonas hemorrágicas. El lesionado sufre una inestabilidad entre ligera y moderada. Y el tratamiento es similar al de Grado I pero con un periodo de recuperación más largo.
- Esguince GRADO III: los ligamentos se rompen en su totalidad y es necesario la inmovilización del tobillo durante algunas semanas y luego hacer rehabilitación. En el caso de que quedase inestabilidad, sería necesario recurrir a la cirugía.
Si le sucede, no se confíe pensando que "esto no es más que una torcedura" y acuda a su médico para que diagnostique correctamente la gravedad de su lesión y le indique cual es el tratamiento más adecuado.