top of page

Tipos de Cirugia

Cirugia.jpg

Según reza el diccionario de la Real Academia Española, se entiende por “cirugía”, aquella parte de la medicina que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de operación.

En el caso de la cirugía ortopédica o traumatológica, su fin es solucionar los problemas del aparato locomotor, es decir, de huesos y músculos –así como de las articulaciones que los unen–, ya se trate de lesiones crónicas, recurrentes, agudas o traumáticas.

En la traumatología, los tipos de cirugía más comunes son:

• Cirugía abierta: se trata de la cirugía tradicional. A través de un corte realizado en la piel y los tejidos, se accede a las estructuras sobre las que se quiere trabajar. El cirujano trabaja sobre la lesión expuesta, pudiendo realizar las manipulaciones necesarias para solucionarla con una visión directa de la misma.

• Cirugía mínimamente invasiva: en este caso, se evita hacer grandes cortes y a través de unas pequeñísimas incisiones, se introducen aparatos que permiten al cirujano observar en un monitor la zona a intervenir. Con esta imagen y manipulando otros aparatos desde fuera, puede explorar y operar sobre la zona lesionada.

Al dañar menos los tejidos con las incisiones y estar las heridas menos expuestas al exterior, se reduce mucho el riesgo de infecciones, siendo la recuperación del paciente mucho más rápida y menos molesta.

• Cirugía percutánea: se trata de un tipo de cirugía mínimamente invasiva que permite realizar las operaciones con unas incisiones muy pequeñas. Para realizarla es necesario mantener el control radiológico durante toda la intervención, para que el cirujano pueda guiar sus movimientos a través de esa imagen. Se aplica frecuentemente en las intervenciones del pie.

• Microcirugía: en este tipo de cirugía es necesario que el cirujano se ayude de un microscopio para realizar la intervención. El microscopio se utiliza para que el doctor pueda ver y manipular estructuras muy pequeñas, o que se encuentran en zonas extremadamente delicadas, y que necesitan de una gran precisión en su manejo.

Cada uno de estos métodos tienen sus ventajas e inconvenientes, por lo que no se pueden utilizar indistintamente. Cada patología tiene su propia técnica quirúrgica y lo que puede ser bueno para un caso, puede estar contraindicado para otro.

Por lo tanto, ya que nosotros no contamos con los conocimientos necesarios para elegir, deberán ser los cirujanos los que decidan cual es la mejor técnica a emplear en cada intervención.

bottom of page